El galeno explicó que en este sentido en esta Red de Salud
vienen realizando capacitaciones con orientación
educativo – promocional a los
estudiantes de los principales colegios de Catacaos, continuando las
mismas con las Instituciones Educativas de Cura Mori, Simbilá, La Legua y Sechura,
al ser considerados sectores de mayor
vulnerabilidad al dengue.
Con este mismo propósito preventivo
en el ámbito de estas localidades más vulnerables al
dengue se está llevando a cabo un
trabajo de perifoneo de las medidas preventivas en los sectores mencionados como zonas vulnerables. De igual manera se tiene estructurado un programa de
capacitaciones a los Clubes de Madres y en las viviendas donde
se realizan las inspecciones sanitarias de vigilancia y control de la presencia
del mosquito transmisor, a fin de enseñarle a las amas de casa y todos los
miembros de la familia a tapar y lavar
correctamente sus depósitos de
almacenamiento de agua, a utilizar el abate que protege hasta por 2
meses el agua, entre otras acciones y
medidas saludables.

Paralelo al
desarrollo de estas acciones, se viene entregando impresos
y educando a la población con información preventiva a la ciudadanía en
general que llega a los establecimientos de Salud, a las Municipalidades y otros
Iugares de concurrencia masiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario